OpenAI apuesta por Windsurf, Grok Vision llega a iOS y el coche modular de Bezos pisa las calles.
Presentado por Enisa
Encuentra la financiación necesaria para desarrollarte y compite en un mercado global.
📡 Lo más destacado
OpenAI se queda con Windsurf tras el rechazo de Cursor.
OpenAI intentó comprar Cursor, el popular asistente de código de Anysphere, pero la startup rechazó la oferta buscando una valoración de $10.000M y mantener su independencia.
En respuesta, OpenAI puso el foco en Windsurf, otro prometedor asistente de código impulsado por IA. Actualmente negocia su adquisición por unos $3.000M. La jugada refuerza su apuesta por herramientas para desarrolladores.
Grok Vision: el chatbot de xAI ahora ve el mundo real a través de tu cámara.
xAI ha lanzado Grok Vision, una nueva función que permite a su chatbot Grok analizar en tiempo real lo que capta la cámara del iPhone del usuario, respondiendo preguntas sobre objetos, textos o entornos.
Esta capacidad visual se suma a otras novedades como audio multilingüe y búsqueda en tiempo real en el modo de voz. Por ahora, la función está disponible solo en iOS. Los usuarios de Android pueden acceder a las nuevas funciones de voz si están suscritos al plan SuperGrok de $30 al mes. Grok continúa ampliando sus capacidades, consolidándose como una alternativa innovadora frente a ChatGPT y Gemini.
🤖 Innovación en acción
Slate Auto: el coche eléctrico que se transforma como un 'Transformer'.
Slate Auto, respaldada por Jeff Bezos, ha presentado un vehículo eléctrico con diseño modular que permite transformarlo en diferentes configuraciones, como SUV o pickup, según las necesidades del usuario. Esta estrategia de personalización busca ofrecer una experiencia única y adaptable.
La startup ha plantado versiones conceptuales del vehículo en las calles de California como parte de su campaña de marketing. Slate Auto planea un evento de lanzamiento el 24 de abril en el Aeropuerto de Long Beach. El modelo base, denominado "Blank Slate", tiene un precio estimado de $25,000
Xiaomi desmiente retraso en el lanzamiento de su SUV eléctrico YU7 tras accidente fatal.
Xiaomi ha refutado un informe de Bloomberg que afirmaba un retraso en el lanzamiento de su SUV eléctrico YU7. La compañía mantiene que el modelo se presentará en junio o julio, según lo anunciado previamente por el CEO Lei Jun. A pesar de la controversia por un accidente fatal del SU7, Xiaomi asegura que el calendario del YU7 sigue intacto.
Sin embargo, la empresa optó por no exhibir el YU7 en el Salón del Automóvil de Shanghái, mostrando solo los modelos SU7 y SU7 Ultra. Lei Jun también se ausentó del evento, citando conflictos de agenda, aunque continúa apoyando la muestra a través de su cuenta de Weibo.
Meta lanza Edits, su alternativa a CapCut, con IA y sin marcas de agua.
Meta ha lanzado globalmente Edits, una aplicación gratuita de edición de video para iOS y Android que compite directamente con CapCut. Edits ofrece herramientas avanzadas como animaciones generadas por IA, pantalla verde, recortes de objetos y exportaciones sin marca de agua.
La aplicación permite a los creadores gestionar ideas, proyectos y analizar el rendimiento de sus videos. Aunque está integrada con Instagram y Facebook, también permite exportar contenido para otras plataformas. Meta planea añadir funciones como keyframes, edición colaborativa y más efectos en futuras actualizaciones.
¿Buscas coworking?
En Itnig Coworking encontrarás un ambiente dinámico rodeado de emprendedores y startups, con oficinas flexibles, salas de reuniones y todo lo que necesitas para crecer.
¡Únete a nuestra comunidad!
🔎 Tendencias y oportunidades
P101 SGR cierra su mayor fondo: €250M para impulsar startups tecnológicas en Italia y Europa.
P101 SGR, firma de capital riesgo con sede en Milán, ha cerrado su mayor fondo hasta la fecha, con €250 millones, consolidándose como uno de los mayores fondos de venture capital en la historia reciente de Italia.
El fondo se destinará a invertir en startups tecnológicas en fase temprana y de crecimiento en Italia y Europa, con un enfoque en sectores como fintech, proptech, edtech, ciberseguridad y sostenibilidad. El cierre final del fondo se produjo en 2024, tras un primer cierre en diciembre de 2022 con €150 millones. Este hito refleja el creciente impulso del ecosistema tecnológico italiano y la confianza en la capacidad de P101 SGR para identificar y respaldar empresas innovadoras
Kompas VC lanza su segundo fondo de €150M para respaldar startups industriales y sostenibles
Kompas VC ha cerrado su segundo fondo de €150 millones, destinado a invertir en hasta 25 startups que desarrollen soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia industrial, reducir emisiones y proteger a las empresas frente a amenazas geopolíticas y digitales. A pesar de un entorno de inversión desafiante, el fondo busca apoyar a fundadores de próxima generación con un enfoque en sostenibilidad y resiliencia. Kompas VC continúa apostando por la innovación en sectores clave como la tecnología industrial y la sostenibilidad.
El fondo se alinea con la tendencia creciente de inversión en startups que abordan desafíos globales mediante soluciones tecnológicas avanzadas. Esta iniciativa refleja el compromiso de Kompas VC con el impulso de la transformación digital y sostenible en la industria.
De expulsado a fundador: Cluely recauda $5,3M para su IA que 'ayuda' en entrevistas y más.
Chungin “Roy” Lee, suspendido por Columbia tras crear una herramienta de IA para entrevistas técnicas, ha recaudado $5,3 millones para su startup Cluely. La plataforma permite a los usuarios recibir asistencia oculta durante entrevistas, exámenes y llamadas de ventas, generando debate sobre su ética.
Cluely ya supera los $3 millones en ingresos anuales recurrentes y se presenta como una evolución tecnológica, comparándose con la calculadora o el corrector ortográfico. La startup ha polarizado opiniones con su vídeo de lanzamiento, que algunos califican de distópico. Ambos fundadores han abandonado la universidad para centrarse en el crecimiento de Cluely.
💸 Rondas de inversión
Supabase levanta $200M y se consolida como el backend favorito para apps de IA.
Supabase, la alternativa open source a Firebase, ha recaudado $200 millones en una ronda Serie D liderada por Accel, alcanzando una valoración de $2.000 millones apenas siete meses después de su anterior financiación. La plataforma, basada en Postgres, ha ganado popularidad entre desarrolladores gracias a su facilidad de uso y escalabilidad, convirtiéndose en una herramienta clave para aplicaciones de inteligencia artificial.
Con más de 1,7 millones de desarrolladores y 81.000 estrellas en GitHub, Supabase demuestra el potencial comercial de los proyectos open source. El crecimiento exponencial de su comunidad refuerza su posición en el mercado de bases de datos para aplicaciones modernas.
Biolinq cierra una ronda Serie C de $100M para avanzar en su sensor de glucosa wearable.
Biolinq, una empresa de tecnología sanitaria con sede en San Diego, ha cerrado una ronda de financiación Serie C por $100 millones. El objetivo es completar el desarrollo de su parche biosensor de glucosa intradérmico y prepararse para la comercialización tras la finalización de los ensayos clínicos y la presentación regulatoria en EE. UU.
El dispositivo ofrece retroalimentación en tiempo real mediante una luz indicadora de color. La ronda fue liderada por Alpha Wave Ventures, con la participación de inversores existentes como AXA IM Alts y Taisho Pharmaceutical. Biolinq planea ampliar su plataforma para incluir múltiples biomarcadores en el futuro.
Lace AI capta $14M para revolucionar el servicio al cliente en empresas de servicios a domicilio.
Boris Valkov, exingeniero de Meta y co-creador de PyTorch, ha recaudado $14 millones para Lace AI, una startup que utiliza inteligencia artificial para optimizar el servicio al cliente en empresas de servicios a domicilio como fontanería o climatización.
La plataforma analiza el 100% de las llamadas entrantes para identificar oportunidades de ingresos perdidas, mejorando las tasas de conversión. Desde su lanzamiento comercial a finales de 2023, Lace ha experimentado un crecimiento del 1.000% en ingresos recurrentes anuales y ya colabora con más de 100 empresas. La ronda fue liderada por Bek Ventures, con participación de Horizon VC y Launchub.
TaxDown cierra una ronda de €4M para potenciar su plataforma fiscal con inteligencia artificial.
TaxDown, la startup madrileña especializada en la automatización de la declaración de la renta, ha recaudado €4 millones en una nueva ronda de financiación liderada por Bonsai Partners. Con más de €10 millones en ingresos anuales, la empresa planea ampliar su equipo, mejorar su tecnología y ofrecer una experiencia aún más personalizada a sus usuarios. Su plataforma, respaldada por un equipo de más de 200 asesores fiscales, ha simulado más de 2 millones de declaraciones en España y México.
La inversión se destinará a integrar nuevas herramientas de asesoría virtual y a optimizar la eficiencia operativa mediante IA. TaxDown destaca por su enfoque sostenible y rentable, evitando rondas de financiación masivas mientras mantiene una sólida rentabilidad.
¿Te gustaría conocer las historias detrás de las startups más relevantes?
📈 Adquisiciones, IPOs y alianzas
Lighthouse adquiere The Hotels Network para potenciar la personalización en la industria hotelera.
Lighthouse, plataforma líder en inteligencia comercial para la industria hotelera, ha adquirido The Hotels Network, empresa especializada en tecnología de personalización de marketing.
Esta adquisición, la primera desde su ronda de financiación de $370 millones, combina la inteligencia comercial de Lighthouse con la tecnología de marketing impulsada por IA de The Hotels Network. La integración permitirá a los hoteles ofrecer experiencias de reserva personalizadas, aumentando los ingresos a través de canales directos. The Hotels Network ha demostrado un aumento promedio del 32% en reservas directas para sus socios hoteleros. La adquisición refuerza el compromiso de Lighthouse de transformar la estrategia comercial hotelera mediante soluciones basadas en datos y tecnología avanzada.
Lyft adquiere FreeNow por €175 millones y entra en el mercado europeo.
Lyft ha comprado FreeNow, la plataforma de movilidad alemana, por €175 millones. Esta adquisición permite a Lyft expandirse en 9 países europeos, incluyendo Alemania, España y Francia.
FreeNow, anteriormente propiedad de BMW y Mercedes, ofrece taxis, car-sharing y e-scooters. La operación busca fortalecer la presencia de Lyft en Europa, duplicando su mercado potencial. Lyft mantendrá la marca FreeNow y sus servicios para seguir creciendo en la región.
Pliant adquiere Hi.Health para revolucionar los pagos en el sector asegurador.
La fintech alemana Pliant ha adquirido la insurtech austriaca Hi.Health para integrar su experiencia en pagos al sector asegurador. Hi.Health ofrece una solución que permite a los asegurados presentar facturas médicas y recetas para su reembolso directamente a través de una tarjeta de pago.
Esta adquisición marca la segunda de Pliant, tras la compra de Friday Finance en 2023. Hi.Health continuará operando de forma independiente, beneficiándose del soporte e infraestructura de Pliant. Pliant, fundada en 2020, ofrece soluciones de pago modular y API-first a más de 3.500 empresas en más de 30 países.
Socket adquiere Coana para transformar la ciberseguridad con análisis de flujo de control.
Socket ha adquirido la startup danesa Coana, respaldada por Sequoia, para integrar su tecnología de análisis estático de flujo de control en su plataforma de seguridad de aplicaciones. Esta incorporación permite reducir hasta un 80% de falsos positivos, acelerando la remediación de vulnerabilidades críticas.
La tecnología de Coana, desarrollada en la Universidad de Aarhus, mejora la priorización de amenazas en el código. Con esta adquisición, Socket refuerza su posición en el mercado de la seguridad de la cadena de suministro de software, valorado en $12 mil millones. La combinación ya está beneficiando a empresas como Anthropic y Figma, mejorando la eficiencia en la gestión de alertas de seguridad.